Ocho tendencias en diseño y construcción sostenible

lunes, 21 de julio de 2025

A medida que aumenta la concienciación mundial sobre los problemas medioambientales, los sectores de la arquitectura y la construcción se centran cada vez más en la sostenibilidad. El diseño moderno de edificios prioriza no solo los aspectos estéticos y funcionales, sino también el impacto ambiental de la construcción.

En esta entrada del blog exploraremos ocho tendencias clave que impulsan el diseño de edificios sostenibles en la actualidad. Estas tendencias ponen de relieve enfoques y tecnologías innovadores que están transformando nuestra forma de concebir la construcción y la gestión de edificios. Desde los sistemas energéticamente eficientes y la integración de energías renovables hasta el diseño biofílico y las tecnologías de construcción inteligente, estas tendencias muestran el futuro de la arquitectura respetuosa con el medio ambiente. Además, examinaremos cómo los productos y soluciones de dormakaba contribuyen a estos esfuerzos de sostenibilidad, garantizando que los edificios no sólo cumplan las normas medioambientales, sino que las superen.

Acompáñanos en esta inmersión en los apasionantes avances que darán forma a los edificios sostenibles del mañana y descubre cómo puedes aplicar estas tendencias a tus propios proyectos para crear un entorno construido más sostenible y eficiente.

1. Sistemas de construcción energéticamente eficientes

Los sistemas de construcción energéticamente eficientes son cruciales para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental de los edificios. Los edificios modernos utilizan cada vez más sistemas avanzados de HVAC, iluminación LED y sistemas inteligentes de gestión de la energía. Los materiales aislantes de alto rendimiento también desempeñan un papel vital en el mantenimiento de temperaturas interiores constantes, reduciendo así la dependencia de los sistemas de calefacción y aire acondicionado, disminuyendo así los costes energéticos.

Ejemplos:

  • Aislamiento térmico de alto rendimiento:componente fundamental para garantizar el confort de los edificios durante todo el año y reduce el consumo de energía al actuar como barrera térmica, lo que impide la pérdida de energía y mantiene una temperatura interior constante.

  • Automatización inteligente de edificios:tecnologías como los sensores inteligentes y los sistemas de automatización de edificios adaptan el funcionamiento de un edificio a las condiciones en tiempo real, optimizando el consumo de energía para iluminación, calefacción y refrigeración.

Soluciones de dormakaba

  • MotionIQ:el sistema de puerta automática MotionIQ de dormakaba se adapta a la velocidad de movimiento de las personas y controla en consecuencia el tiempo de apertura de la puerta. De este modo, puedes ahorrar hasta un 50% de energía y reducir las emisiones de CO2 al disminuir las pérdidas innecesarias de energía y mejorar la eficiencia energética del edificio.

  • ES PROLINE y ST PRO Green:las puertas correderas automáticas ST PRO Green de dormakaba equipadas con el automatismo ES PROLINE están diseñadas para la eficiencia energética, con perfiles aislados que ayudan a reducir el consumo de energía y cumplen con altos estándares de eficiencia térmica.

2. Integración de fuentes de energía renovables

Integrar fuentes de energía renovables como paneles solares, turbinas eólicas y sistemas geotérmicos en el diseño de los edificios ayuda a conseguir un consumo energético neto cero. Estos sistemas reducen la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyen a la sostenibilidad del edificio al generar energía renovable in situ.

Ejemplos:

  • Energía solar y eólica:los edificios incorporan cada vez más paneles solares y turbinas eólicas para generar energía renovable in situ. Estas fuentes de energía renovables reducen significativamente la huella de carbono y los costes energéticos de un edificio.

  • Batería almacenamiento:para gestionar la naturaleza intermitente de la energía renovable, los edificios están adoptando sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS), que almacenan la energía no utilizada para su uso posterior, garantizando un suministro energético constante.

3. Materiales sostenibles y economía circular

El uso de materiales sostenibles, reciclados y de origen responsable o local reduce el impacto ambiental de los materiales de construcción. Este enfoque apoya una economía circular al promover la reutilización y el reciclaje de materiales, minimizando en última instancia los residuos.

Ejemplos:

  • Materiales reciclados y renovables:los edificios utilizan cada vez más materiales reciclados, como el acero y el hormigón, y renovables, como el bambú, para reducir el impacto ambiental.

  • Uso de materiales de bajo impacto:el uso de pinturas y acabados de bajo COV tienen u menor impacto ambiental en comparación con los materiales tradicionales

Soluciones de dormakaba

  • Modelo basado en el EcoDesign:este modelo garantiza que todos nuestros nuevos productos tengan en cuenta la sostenibilidad desde la fase de diseño, abarcando aspectos como la elección de materiales y el impacto del ciclo de vida. Esto forma parte del amplio compromiso de dormakaba con la sostenibilidad. Nuestro enfoque incluye el establecimiento de objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 42% para 2030, la aplicación de iniciativas de eficiencia energética y la producción de energía verde. Más información

4. Cubiertas verdes y jardines verticales

Las cubiertas verdes y los jardines verticales mejoran la calidad del aire, reducen los efectos del calor y proporcionan aislamiento. Además, estos elementos mejoran la biodiversidad y crean espacios naturales y estéticos en los entornos urbanos.

Ejemplos:

  • Regulación de las temperaturas de los edificios:los tejados y muros verdes aíslan los edificios, reduciendo la energía necesaria para calefacción y refrigeración y mejorando el confort interior.

  • Biodiversidad y gestión de las aguas pluviales:estos elementos verdes proporcionan hábitats para la fauna y ayudan a absorber el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía de las aguas pluviales y evitando inundaciones.

5. Uso de la tecnología para crear edificios inteligentes

Los edificios inteligentes utilizan IoT para supervisar y controlar los sistemas de los edificios en tiempo real, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad. Estas tecnologías incluyen sensores inteligentes y sistemas de gestión de edificios que optimizan la iluminación, la calefacción y la refrigeración en función de las condiciones actuales.

Ideas y ejemplos :

  • Sistemas de gestión de edificios (BMS):estos sistemas rastrean y gestionan diversas funciones del edificio, optimizando el uso de la energía mediante el ajuste de las operaciones basadas en datos en tiempo real.

  • Gemelos digitales:réplicas virtuales de edificios que permiten supervisar y simular en tiempo real los esfuerzos de eficiencia energética, proporcionando datos precisos para la optimización.

Soluciones de dormakaba

  • EntriWorX Insights:EntriWorX Insights de dormakaba es una solución de monitorización de accesos que proporciona visibilidad operativa en tiempo real y mantenimiento proactivo, optimizando el rendimiento del edificio y reduciendo el derroche de energía.

  • Door Effiency Calculator:la calculadora de eficiencia de puertas de dormakaba que ayuda a arquitectos y planificadores a seleccionar sistemas de puertas sostenibles gracias a que proporciona una comparación detallada de la eficiencia energética, los costes y la huella de CO2.

6. Agua eficiencia y gestión

La conservación del agua es fundamental en el diseño de edificios sostenibles. La utilización de accesorios de bajo caudal, la recogida de aguas pluviales y el reciclaje de aguas grises garantizan un uso y una gestión eficientes del agua, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos.

Ejemplos:

  • Griferías de bajo caudal:instalar griferías que reduzcan el consumo de agua sin comprometer el rendimiento se está convirtiendo en una práctica habitual en los edificios sostenibles.

  • Recoger el agua de la lluvia:recoger y reutilizar el agua de lluvia para usos no potables, como el riego y las cisternas de los inodoros, ayuda a conservar el agua.

7. Diseño biofílico

El diseño biofílico conecta a las personas con la naturaleza incorporando a los edificios elementos naturales como plantas y luz natural. Este enfoque mejora el bienestar de los ocupantes y reduce la necesidad de iluminación artificial y climatización.

Ejemplos:

  • Elementos naturales: incorporar plantas, iluminación natural y materiales orgánicos al diseño de los edificios aumenta el bienestar y la productividad de los ocupantes.

  • Reducción de la iluminación artificial: utilizar la luz natural reduce la dependencia de la iluminación artificial, lo que contribuye al ahorro energético.

8. Certificación y conformidad

La adhesión a programas de certificación de la sostenibilidad como Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), Building Research Establishment Environmental Assessment Method (BREEAM) y WELL Building Standard garantiza que los edificios cumplen normas ambientales y sanitarias estrictas. Estas certificaciones proporcionan marcos para el diseño y funcionamiento sostenibles de los edificios, fomentando la eficiencia energética, la conservación de recursos y el bienestar de los ocupantes.

Ejemplos:

  • Certificaciones LEED y BREEAM:estas certificaciones son cada vez más importantes, ya que proporcionan un marco completo para el diseño y la explotación de edificios sostenibles).

  • Certificación WELL:se centra en la salud y el bienestar de los ocupantes, garantizando que los diseños de los edificios promuevan un entorno interior saludable.

  • Declaraciones de producto:para ayudar a nuestros clientes a conseguir estos sistemas de certificación de edificios ecológicos, dormakaba ofrece declaraciones medioambientales declaraciones de producto (EPD), declaraciones sanitarias declaraciones de producto (HPD) o certificaciones de contenido reciclado. Estos documentos pueden descargarse aquí.

Conclusión

El diseño de edificios sostenibles está evolucionando rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos y la creciente concienciación medioambiental. Al adoptar tendencias como la eficiencia energética, la integración de energías renovables, los materiales sostenibles, las infraestructuras ecológicas, las tecnologías inteligentes, la gestión del agua, el diseño biofílico y documentos de transparencia como las declaraciones de productos, arquitectos y constructores pueden crear edificios más saludables, eficientes y sostenibles.

Adopta estas tendencias en tu próximo proyecto de construcción para garantizar que sea sostenible y prepárate para el futuro. Explora la gama de soluciones de acceso sostenibles de dormakaba para mejorar la eficiencia y el impacto medioambiental de tu edificio.

Visita la página de sostenibilidad de dormakaba para obtener más información.