Más allá del acceso: Cómo BIM impulsa la transformación digital de la arquitectura

jueves, 13 de febrero de 2025

BIM, abreviatura de Building Information Modeling, está cambiando la forma en que diseñamos, construimos y colaboramos en la construcción. Está impulsando la transformación digital de todo el sector, inspirando nuevas herramientas y enfoques de diseño innovadores. Y el potencial de BIM está lejos de agotarse.

En esencia, el BIM consiste en crear un modelo digital que capture tanto la forma como la función de objetos, edificios y espacios. Va más allá del modelado tridimensional al servir también como herramienta dinámica de gestión de datos, centralizando la información del proyecto para el acceso y las actualizaciones interdisciplinares. Lo que puede parecer sencillo es un enorme desbloqueo para arquitectos, ingenieros y planificadores. Permite a todos los implicados en un proyecto ver y trabajar en el mismo modelo al mismo tiempo, rompiendo viejas barreras y restricciones.

En este artículo exploraremos los numerosos casos de uso nuevos e innovadores y algunas herramientas de vanguardia que BIM ha hecho posibles e inspirado. A medida que las herramientas digitales evolucionan, el papel de BIM crece, influyendo en la forma en que los edificios cobran vida. Es fundamental para el avance de la construcción hacia un futuro más inteligente, digital, colaborativo y, en última instancia, sostenible.

Gemelos digitales: el futuro de la gestión del ciclo de vida de los edificios

Los gemelos digitales de edificios (o incluso de ciudades enteras) van mucho más allá de los modelos convencionales. Obtienen datos en tiempo real que reflejan con precisión lo que está ocurriendo en el edificio en ese momento. Esto significa que se puede predecir cuándo habrá que reparar piezas, averiguar cómo ahorrar energía y probar cambios sin riesgo. Algunas herramientas destacables son:

Matterport: esta herramienta simplifica la creación de gemelos digitales, facilitando el seguimiento y la gestión de los proyectos. Resulta especialmente útil para arquitectos y constructores, ya que les ofrece una visión detallada e interactiva del emplazamiento de un proyecto, lo que ayuda a detectar problemas a tiempo.

Sensat: este software convierte los datos brutos de la construcción en imágenes claras y útiles, ayudando a los equipos a seguir de cerca todo lo que ocurre en la obra. Destaca a la hora de tomar decisiones inteligentes basadas en datos.

IoT se une a BIM: mejora de los datos en tiempo real y de la ejecución del proyecto

Gracias a los sensores IoT integrados en las estructuras, los modelos BIM se vuelven dinámicos, con seguimiento y actualización de datos en tiempo real a lo largo de todas las fases de la vida de un edificio.

Los dispositivos IoT introducen datos frescos en los modelos BIM, lo que ayuda a tomar decisiones a tiempo y a que el proyecto fluya sin problemas. Esto mantiene a todo el mundo informado sobre las condiciones de la obra, las próximas tareas de mantenimiento y las formas de mejorar la eficiencia y el confort del edificio. También ayuda a detectar problemas a tiempo. Una detección rápida implica reparaciones más rápidas, lo que ahorra tiempo y prolonga la vida útil del edificio. Y al controlar el consumo de energía, el IoT contribuye a unas prácticas de construcción más sostenibles.

RA y RV: el BIM se vuelve interactivo

La RA y la RV hacen que los modelos BIM sean mucho más interactivos y accesibles, ofreciendo a todos los implicados una visión más clara y envolvente del proyecto. La RA y la RV permiten a los usuarios recorrer virtualmente los diseños y detectar posibles problemas con antelación para ahorrar tiempo y dinero. En la obra, la realidad aumentada puede superponer el diseño previsto al espacio de construcción real, garantizando que la construcción real coincida con los planos digitales. Algunas herramientas clave de RA y RV compatibles con BIM:

IrisVR: conocida por sus reuniones en RV, permite a los equipos trabajar juntos en un espacio virtual, facilitando el paso de modelos 3D a experiencias virtuales.

Mindesk: Permite trabajar en tiempo real en proyectos CAD y BIM en RV, fomentando el trabajo en equipo entre arquitectos e ingenieros.

Revizto: Se centra en la coordinación y la comprensión de modelos, con RV para detectar problemas en las primeras fases de diseño y construcción.

IA y BIM: transformar los procesos arquitectónicos

El punto fuerte de la IA es su capacidad para analizar grandes cantidades de datos, encontrar patrones y hacer predicciones. Una combinación perfecta para el BIM y su capacidad de proporcionar información mucho más detallada sobre los edificios. Un ejemplo innovador de la combinación de IA y BIM:

nCircle Tech: una empresa puntera en el uso de IA para mejorar las tareas BIM. En el pasado, tareas como la detección de conflictos exigían evaluar manualmente los modelos para encontrar conflictos entre los distintos elementos de construcción. Ahora, la IA puede evaluar rápida y automáticamente modelos BIM complicados, una tarea que antes llevaba mucho tiempo y era propensa a errores.

Y a medida que mejore la tecnología de IA, su papel en BIM no hará sino crecer, dando lugar a análisis más avanzados, automatización del diseño y gestión de proyectos.

Escaneado láser e impresión 3D: revolucionando la construcción con BIM

Combinar el escaneado láser y la impresión 3D con BIM puede aumentar la precisión, velocidad y adaptabilidad de los proyectos de principio a fin.

El escaneado lásercambia las reglas del juego en la recopilación de datos de construcción. Utiliza láseres para medir espacios y crear imágenes detalladas, lo que ayuda a arquitectos e ingenieros a obtener detalles exactos de una obra. Esto es crucial para crear modelos BIM precisos, especialmente cuando se trabaja en edificios complejos o antiguos. Programas como Revit de Autodesk utilizan estos datos para crear modelos detallados que guían todo el proceso de construcción.

La impresión 3Destá transformando la forma de fabricar piezas de construcción, permitiendo una producción rápida y personalizada directamente a partir de modelos BIM. Esto reduce los residuos y permite producir formas únicas y complejas que no son factibles con los métodos tradicionales.

Soluciones de acceso: totalmente digital y compatible con BIM

dormakaba apoya plenamente el cambio a BIM y a una planificación más digital y conectada. En el centro de este esfuerzo se encuentra nuestro ecosistema EntriWorX y un amplio soporte de especificaciones mejoradas BIM.

EntriWorX se ha diseñado para que la planificación, instalación y gestión de sistemas de puertas sea más colaborativa, precisa y eficaz de principio a fin. Ofrece soluciones preconfiguradas de herrajes para puertas, automatización y control de accesos fáciles de instalar y poner en marcha.

Para arquitectos y proyectistas, EntriWorX Planning 360° agiliza la programación y planificación de puertas, mientras que EntriWorX Planner simplifica la instalación y configuración.

Nuestro nuevoplugin BIM paraRevitmejorará enormemente su flujo de trabajo: simplemente exporta y carga tu programa de puertas, plano de planta o modelo BIM y recibe de nuestros expertos de dormakaba especificaciones personalizadas junto con los datos BIM relacionados para utilizar con tu modelo BIM o incluso un modelo BIM completamente rellenado cuando sea necesario.

BIM en la nube: mejor trabajo en equipo y acceso

Una combinación perfecta: la nube y BIM. Ahora los equipos pueden trabajar juntos en tiempo real, haciendo que todo, desde la planificación hasta la construcción, sea más fluido y abierto. Todos los implicados -arquitectos, ingenieros, constructores y clientes- pueden ver y compartir toda la información del proyecto que necesiten, cuando la necesiten. Esto se traduce en una comunicación más clara, mejores decisiones y una visión compartida del proyecto. Algunos ejemplos populares de herramientas basadas en la nube y habilitadas para BIM son:

EntriWorX Planning 360°: agiliza tus procesos de planificación y comunicación con EntriWorX Planning 360°, nuestro software de colaboración basado en web. Esta innovadora herramienta simplifica no sólo la planificación del diseño, sino que también mejora las interacciones entre todas las partes implicadas en la planificación y ejecución. Gestionar las presiones de los plazos ajustados, las normativas de construcción, los requisitos de seguridad y las complejas demandas de los clientes resulta más manejable.

De cara al futuro

Parece que hoy en día los cambios de paradigma se producen en años, no en décadas. Así que el futuro del BIM y la planificación digital promete ser muy emocionante en los próximos años, con mucho potencial para soluciones de construcción más inteligentes y sostenibles.

dormakaba está comprometido y entusiasmado por seguir contribuyendo a la evolución de BIM y la planificación digital y explorar el futuro del acceso seguro e inteligente.

Explora nuestro ecosistema EntriWorX.