De acceso a accesibilidad: potenciando la inclusión con dormakaba

lunes, 21 de julio de 2025

Los sistemas de control de accesos tienen el poder de cambiar vidas. Para una persona con discapacidad motriz, una puerta automática que se abre con un simple toque puede significar la diferencia entre la independencia y la dependencia de los demás. Para una persona con discapacidad visual, las guías táctiles y las señales acústicas pueden transformar un espacio intimidatorio en un entorno navegable y acogedor.

Los estudios demuestran que las barreras (físicas) en el acceso a los servicios repercuten significativamente en los resultados sanitarios, la educación y la participación económica de las personas con discapacidad. Las soluciones de acceso bien diseñadas y pensadas, como el uso correcto de puertas automáticas y cerraduras inteligentes, ayudan a reducir estas barreras al ofrecer soluciones de entrada y salida sin fisuras.

En este artículo, exploraremos el potencial transformador de los entornos de edificios sin barreras y ofreceremos información sobre las aplicaciones prácticas y las consideraciones clave de planificación para el caso concreto del control de accesos.

Importancia de la accesibilidad

La accesibilidad en los edificios no consiste sólo en cumplir la normativa; en se trata de crear entornos integradores en los que todos puedan participar plenamente. Por ejemplo, en el lugar de trabajo, el diseño accesible puede aumentar la productividad al permitir a los empleados moverse por el entorno sin ayuda. En los espacios públicos, garantiza que todos tengan el mismo acceso a los servicios y comodidades, fomentando una sociedad más integradora.

Áreas clave que debe abordar para construir accesibilidad

Entradas y salidas:

  • Puertas automáticas correderas o batientes

  • Cierrapuertas de giro libre

  • Rampas con pendientes adecuadas y pasamanos

  • Puertas anchas para sillas de ruedas

Movilidad vertical:

  • Ascensores con botones en Braille y señales acústicas

  • Salvaescaleras para edificios con espacio limitado para ascensores

  • Escaleras accesibles con pasamanos a ambos lados

Navegación interior:

  • Caminos despejados, anchos y libres de obstáculos

  • Materiales antideslizantes para suelos

  • Iluminación adecuada para una mejor visibilidad

Aseos:

  • Lavabos accesibles en silla de ruedas con barras de apoyo

  • Lavabos y secamanos más bajos

  • Accesorios sin contacto para mejorar la higiene y la facilidad de uso

Señalización y orientación:

  • Guías táctiles y señalización en Braille

  • Señales acústicas para lugares clave

  • Señales visuales claras y de alto contraste

Seguridad y emergencia:

  • Alarmas visuales y acústicas

  • Sillas de evacuación y salidas de emergencia accesibles

  • Instrucciones de emergencia claras en múltiples formatos

Espacio de trabajo accesibilidad:

  • Escritorios y puestos de trabajo de altura regulable

  • Mobiliario ergonómico

  • Salas de reuniones accesibles con la tecnología adecuada

Espacios públicos:

  • Asientos accesibles en auditorios y salas de conferencias

  • Mostradores de servicio a alturas accesibles

  • Zonas recreativas inclusivas con equipos de juego accesibles

Para que los edificios sean más accesibles y acogedores es fundamental abordar estos aspectos clave, de modo que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan desplazarse y utilizar las instalaciones con independencia y dignidad.

En las siguientes secciones, exploraremos específicamente cómo los sistemas de control de acceso pueden mejorar la accesibilidad, centrándonos en las aplicaciones prácticas y las soluciones que ofrece dormakaba.

Mejorar la accesibilidad a personas con discapacidad motriz

Para las personas con discapacidad motriz, la presencia de puertas correderas automáticas, asideros de baja resistencia y rampas estratégicamente situadas puede marcar una diferencia significativa. Estas características facilitan los desplazamientos y aumentan la seguridad en diversos entornos, desde hospitales a aeropuertos.

Soluciones de dormakaba: ST PRO Green y TS 98 XEA

El sistema de puertas correderas automáticas ST PRO Green de dormakaba ofrece un funcionamiento silencioso y energéticamente eficiente, por lo que resulta ideal para zonas de mucho tránsito. El diseño modular de este sistema y su construcción duradera garantizan un rendimiento duradero, fundamental para entornos que atienden a un gran volumen de usuarios. Además, los cierrapuertas TS XEA de dormakaba con tecnología de apertura fácil garantizan que las puertas manuales sean accesibles para personas con fuerza limitada, lo que mejora la seguridad y la comodidad en general.

Apoyo a personas con discapacidad visual

Para las personas con discapacidad visual, la coherencia y la previsibilidad son fundamentales. Las guías táctiles, las señales acústicas y la señalización en braille ayudan a navegar con seguridad por espacios complejos. Garantizar la presencia de estas ayudas en espacios públicos como instituciones educativas, edificios gubernamentales y centros de transporte puede mejorar significativamente la experiencia y la seguridad de las personas con discapacidad visual.

Solución de dormakaba: MotionIQ

MotionIQ es una tecnología de puerta inteligente que optimiza el flujo de personas. Evalúa continuamente el movimiento delante de la puerta para determinar los tiempos de apertura y mantenimiento de la misma en función de la velocidad de aproximación y la dirección del usuario. Esto garantiza que la puerta se abra en el momento justo y permanezca abierta el tiempo suficiente para permitir el paso seguro antes de cerrarse, lo que puede ayudar significativamente a las personas con discapacidad visual al proporcionar un funcionamiento coherente y predecible de la puerta.

Principales consideraciones de para la planificación

A la hora de planificar la accesibilidad, es fundamental que las personas con discapacidad participen en el proceso de diseño. La participación de grupos de usuarios con discapacidad garantiza que las soluciones sean prácticas y fáciles de utilizar. Este enfoque centrado en el usuario ayuda a diseñadores y planificadores a comprender las necesidades y retos específicos a los que se enfrentan las personas con discapacidad.

El cumplimiento de las normas es fundamental para garantizar la accesibilidad y evitar repercusiones negativas a largo plazo en las personas con discapacidad. Estas normas proporcionan un marco para crear entornos inclusivos y garantizar que los sistemas de acceso cumplen criterios esenciales de seguridad y accesibilidad.

Solución de dormakaba: EntriWorX

EntriWorX es un ecosistema digital integral de dormakaba diseñado para agilizar la gestión de accesos durante todo el ciclo de vida del edificio. Parte de este conjunto de soluciones es EntriWorX Planning 360°. Una plataforma basada en la nube que ayuda a arquitectos y planificadores permitiendo una gestión precisa de la planificación de puertas, integrando datos BIM y optimizando la colaboración. Permite la integración de plantillas de puertas predefinidas en los procesos de planificación existentes.

Este producto de planificación facilita la incorporación de soluciones de puertas con los perfiles de accesibilidad adecuados, garantizando el cumplimiento de las normas de accesibilidad y mejorando la usabilidad de los edificios para todas las personas.

Conclusión

Crear un entorno accesible es algo más que cumplir las normas: es dignidad, independencia e inclusión para todos.

La integración de puertas automáticas, cerraduras inteligentes y sistemas avanzados de control de accesos puede reducir significativamente las barreras para las personas con discapacidad motriz y visual.

El ecosistema EntriWorX de dormakaba, con herramientas como EntriWorX Planning 360°, simplifica la planificación e implementación de soluciones de puertas accesibles, garantizando que cumplen los perfiles esenciales de accesibilidad. Al dar prioridad a la accesibilidad en el diseño y aprovechar las tecnologías innovadoras, podemos fomentar entornos en los que todas las personas puedan prosperar de forma independiente y con confianza.

Comprometámonos en a hacer de cada espacio un lugar sin barreras. Con la planificación, la tecnología y la dedicación adecuadas, podemos crear entornos que capaciten a todas las personas, independientemente de sus capacidades.